Ángel I. Melo

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 6-4.jpg
Dr. Angel I. Melo Salazar | meloangel@gmail.com

Publicaciones
Google académico: https://scholar.google.es/citations?user=13vXwPMAAAAJ&hl=es
Research gate: https://www.researchgate.net/profile/Angel_Melo

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es AngelMelo.png
Laboratorio de Neuroendocrinología y Neurobiología del Desarrollo

Línea general de investigación: “Modelos animales para evaluar la participación de la experiencia temprana (negativa o positiva) sobre el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP)”
El objetivo es determinar la participación de los estímulos sensoriales, sociales y hormonales (a través de la leche materna) que las crías reciben durante el período postnatal mediante el cuidado materno sobre el desarrollo de sistemas conductuales, neuroendócrinos, metabólicos, moleculares (estrés oxidativo), morfológicos (del SNC) y electrofisiológicos (SNP). Para ello se utilizan modelos experimentales de “orfandad” en la rata como la privación materna total (crianza artificial), y de “estrés crónico temprano” como la separación materna parcial. Además, para simular situaciones extremas en adultos vulnerables que fueron huérfanos o que sufrieron maltrato infantil, las ratas aisladas se exponen a “segundos retos” como exposición a ingesta crónica de sacarosa o estrés crónico. Con la finalidad de prevenir o revertir los efectos negativos de la privación/separación materna (por ejemplo, déficit de conductas sociales, materna y sexual, mayor agresividad, depresión y ansiedad, alteraciones metabólicas, desmielinización, etc.) se utilizan estrategias terapéuticas de reemplazo de estímulos sociales, hormonales o táctiles, así como el uso de neuroprotectores (cerebrolisina, resveratrol, ketamina, etc.), durante el aislamiento o en la etapa adulta.
En una segunda línea de investigación estamos evaluando las conductas sociales (conducta materna, interacción social, conducta sexual femenina), procesos cognitivos (atención, aprendizaje social), morfológicos y moleculares en ratas hembra de modelos animales de “esquizofrenia”. Además de propuestas de estrategias terapéuticas de reemplazo de hormonas y neuroprotectores para prevenir y/o revertir los efectos negativos que manifiestan estos animales.

Zempoalteca R, Porras MG, Moreno-Pérez S, Ramirez-Funez G, Aguirre-Benítez EL, González Del Pliego M, Mariscal-Tovar S, Mendoza-Garrido ME, Hoffman KL, Jiménez-Estrada I, Melo AI. (2018). Early postnatal development of electrophysiological and histological properties of sensory sural nerves in male rats that were maternally deprived and artificially reared: Role of tactile stimulation. Dev Neurobiol. 78 (4):351-362.

Estudiantes