Convocatoria MCB
¡La convocatoria de admisión para nuevo ingreso -OTOÑO 2023- al programa de MAESTRÍA está ABIERTA!
Descarga la convocatoria otoño 2023 para ingreso a la MAESTRÍA
Los/as aspirantes deberán cubrir los siguientes requisitos:
1. Entrega de documentos y entrevista en la Coordinación de la Maestría. La cita se puede solicitar vía telefónica (246) 4621557 o al correo electrónico posgrado.ctbc@uatx.mx. La entrevista permitirá conocer la situación académica de el(la) estudiante y resolver posibles dudas. Las entrevistas serán por videoconferencia del 28 de febrero al 30 de marzo y del 17-28 de abril de 2023.
2. Solicitud de Candidato. Maestría: formato 503-RG-13 (descargar). Enviar por correo electrónico el día de la cita con la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx.
3. Curriculum vitae. Maestría: Deberá incluir datos personales, escolaridad desde primaria,
antecedentes de haber intentado ingresar a otros posgrados, becas de estudio, experiencia laboral, participación en eventos académicos y publicaciones (con probatorios). Deberá anexar título, cédula y certificado de estudios de licenciatura. Enviar el día de la cita con la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx.
4. Carta de exposición de motivos. Debe especificar las razones del/a aspirante para ingresar la Maestría y explicitar el compromiso de dedicación de tiempo completo. Enviar por correo electrónico antes de la cita a la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx.
5. Cubrir cuota de recuperación. Para este trámite, solicitar indicaciones en la ventanilla del Posgrado.
6. Entregar dos cartas de recomendación. Éstas deberán ser extendidas por académicos/as de alguna institución de investigación o educación superior y ser entregadas antes de la defensa del protocolo (ver punto 12). Las cartas no podrán ser emitidas por el posible director de tesis. Estas deberán ser enviadas por el académico que la extiende, directamente al correo ecuevas@uatx.mx. Maestría: Usar el formato 503-RG-15 (descargar).
7. Presentar examen EXANI III (CENEVAL) (Ver guía de estudio). Maestría: Se realizará en línea el día 01 de junio de 2023, a las 8:45 h. El costo del examen es de 650.00 (Seiscientos cincuenta pesos 00/100 MN). Las indicaciones para realizar el pago serán dadas a conocer a los aspirantes en cuanto sean confirmadas al Posgrado.
8. Presentar y aprobar un examen de conocimientos en el área de Ciencias Biológicas (descargar guía de estudios). Se realizará el 05 de junio de 2023 a las 10:00 h de manera virtual. Como apoyo al examen de conocimientos se impartirá un curso de preparación (no obligatorio) del 17 de abril al 12 de mayo de 2023.
9. Presentar un examen diagnóstico de redacción y comprensión de textos en español. Se realizará el 06 de junio a las 10:00 h de manera virtual.
10. Presentar un examen de comprensión de textos en inglés. Se realizará el 06 de junio a las 9:00 h de manera virtual.
Nota: Para continuar con el paso 11, es requisito que el/la candidato/a haya obtenido en las evaluaciones anteriores un promedio mínimo de 8. La Coordinación General del Posgrado avisará con antelación, vía mensaje electrónico, quienes pasan a la segunda etapa.
11. Entregar protocolo de investigación. Maestría: El protocolo será elaborado bajo la asesoría y visto bueno del director/a de Tesis (externo/a e interno/a) (ver líneas de investigación; ver asesores disponibles por cada línea: Biología del Comportamiento, Biomedicina, Biodiversidad). Cada protocolo tendrá un máximo de 10 cuartillas e incluirá: título, nombre del estudiante, nombre del director de tesis, fecha, introducción, antecedentes, hipótesis, objetivos, metodología, referencias consultadas (mínimo 10, máximo 20). No incluir gráficas,tablas o cualquier tipo de figura. El protocolo se escribirá con letra Arial 12, con márgenes derecho e izquierdo de 2.5 cm, justificado y con interlineado sencillo. El protocolo deberá ser enviado por correo electrónico a la Coordinadora del programa Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx, en formato pdf y con el visto bueno del director de tesis antes del 19 de junio de 2023.
12. Presentar una entrevista académica. Presentar y defender el protocolo de investigación ante un jurado el día 29 y 30 de junio de 2023. La presentación se realizará de manera virtual y la lista de los horarios se dará a conocer con anticipación.
La lista de aceptados se publicará el 10 de julio de 2023 en la página WEB https://www.pcb.ctbcuatx.edu.mx
Inscripción
1. Los/as estudiantes aceptados/as deberán entregar en la oficina de la Coordinación del Posgrado en original y dos copias los siguientes documentos. Seguir el procedimiento de digitalización de documentos indicados en el SIIA (Sistema Integral de Información Administrativa de la UAT):
a) Acta de nacimiento certificada expedida con un tiempo no mayor de tres años.
b) Título profesional
c) Cédula de licenciatura.
En caso de estar en trámite el título y/o la cédula, presentar acta de examen profesional. Los/as alumnos/as que al momento de ser aceptados/as por el posgrado no cuenten con el grado de licenciatura, quedarán condicionados a presentar mínimo el acta de examen de grado, al momento de que la coordinación del posgrado haga el trámite de solicitudes de beca ante CONACyT.
d) CURP
e) Curriculum vitae (dos cuartillas)
f) Preafiliación al IMSS o Número de Seguridad Social (NSS) solicitar en el siguiente link https/serviciosdigitales.imss.gob.mx
2. Cubrir la cuota de inscripción de acuerdo con las indicaciones del SIIA (Sistema Integral de Información Administrativa)
3. Entregar formato de inscripción. Imprimir de la página del SIIA. Fotografía digital. Medidas 3.5 x 4.5 cm (tipo pasaporte) 300 pixeles de alto x 233 pixeles de ancho. Archivo JPG no mayor a 1 mb.
4. Para el caso de los/as estudiantes de nacionalidad distinta a la mexicana, dictamen de revalidación (SEP) (original y dos copias) y documentación de estancia legal en el país (extranjeros/as) (dos copias).
5. Más lo que en su momento indique o requiera el Departamento de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de la Coordinación General del Posgrado en Ciencias Biológicas.
Nota: Se recomienda a los/as aspirantes leer las normas operativas del posgrado.
Inicio del semestre 7 de agosto de 2023
Para tramitar la beca CONACyT, el estudiante realizará directamente el trámite con asesoría de la Secretaría Técnica del Posgrado. El retraso en el trámite de la beca dependerá exclusivamente del solicitante, por lo que se recomienda estar pendiente de su email para consultar cualquier información referida por el CONACyT. Para las y los aspirantes, el proceso y requisitos de postulación serán los siguientes:
1. Haber sido aceptado y estar inscrito en un programa de posgrado registrado en la plataforma del SNP (Sistema Nacional de Posgrados).
2. Llenar el formulario del CVU (Currículum Vitae Único) y enviar su solicitud de beca mediante la plataforma del CONACyT.
3. En caso de resultar seleccionada o seleccionado y para poder formalizar el apoyo del CONACyT, se debe contar con la e.firma vigente del SAT. En los casos de las y los estudiantes extranjeros, deberán encontrarse en México para tramitar la e.firma y la cuenta bancaria en la que se realizará el depósito de la beca.
Los requisitos y detalles adicionales sobre el procedimiento de solicitud de beca se darán a conocer oportunamente en la Convocatoria Becas CONACyT Nacionales.
La fecha de entrega de la documentación será informada por la Secretaría Técnica del Posgrado localizada en la Sede del Posgrado en Ciencias Biológicas ubicada en:
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Carretera Federal Tlaxcala-Puebla, Km. 1.5
Tlaxcala, Tlaxcala, México
Tel 01 (246) 46-215-57