Convocatoria DCB

¡La convocatoria de admisión para ingresar al programa de DOCTORADO está CERRADA!

Descarga la convocatoria OTOÑO 2023 para ingreso al DOCTORADO

Los/as aspirantes deberán cubrir los siguientes requisitos:

1. Entrega de documentos y entrevista en la Coordinación del Doctorado. La cita para la entrevista se puede solicitar vía telefónica (246) 4621557 o al correo electrónico posgrado.ctbc@uatx.mx. La entrevista permitirá conocer la situación académica de el(la) estudiante y resolver posibles dudas. Las entrevistas serán por videoconferencia del 10 de octubre al 9 de diciembre de 2022.

2. Solicitud de Candidato. Doctorado: formato 503-RGI-21 (descargar). Enviar por correo electrónico antes de la cita con la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx

3. Curriculum vitae. Deberá incluir datos personales, escolaridad desde la licenciatura, antecedentes de haber intentado ingresar a otros posgrados, becas de estudio, experiencia laboral, participación en eventos académicos y publicaciones. Deberá anexar Documento oficial (maestría o especialidad) con promedio mínimo de 8 (en escala de 0 a 10) (con probatorios). Enviar por correo electrónico antes de la cita con la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx

4. Carta de exposición de motivos. Debe especificar las razones del/a aspirante para ingresar al Doctorado y explicitar el compromiso de dedicación de tiempo completo. Enviar por correo electrónico antes de la cita con la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx

5. Cubrir cuota de recuperación por trámite de admisión. Para este trámite, solicitar indicaciones en la ventanilla de la oficina del Posgrado.

6. Entregar dos cartas de recomendación. Estas deberán ser extendidas por académicos/as de alguna institución de investigación o educación superior y ser entregadas antes de la defensa del protocolo (ver punto 12). Las cartas no podrán ser emitidas por el posible director de tesis. Estas deberán ser enviadas por el académico que la extiende, directamente al correo del Posgrado posgradoctbcuat@gmail.com. Doctorado: Usar el formato 503-RGI-22 (descargar).

7. Presentar un examen general de conocimientos del área de fortaleza donde se ubique el proyecto de tesis del/de la alumno/a aspirante a ingresar al doctorado. Se realizará de manera virtual el 16 de diciembre de 2022, en los siguientes horarios: 9:00 horas: Biomedicina; 9:20 horas: Biodiversidad; 9:40 horas: Biología del Comportamiento (descargar guía de estudio por área: Biología del comportamientoBiomedicinaBiodiversidad)..

8. Presentar examen EXANI III (CENEVAL). Este examen se puede presentar en cualquier Universidad Mexicana (checar fecha en página del CENEVAL). Si se elige presentar en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, este examen está programado para el día 29 de noviembre de 2022, a las 8:45 horas, y se presentará de manera virtual. El costo del examen es de $650.00 (seiscientos cincuenta pesos 00/100 MN). Las indicaciones para realizar el pago serán dadas a conocer a los aspirantes en cuanto sean confirmadas al Posgrado. El cierre del registro para realizar el EXANI III en la fecha indicada es el 7 de noviembre de 2022, por lo que a partir de esa fecha sólo serán entrevistados los estudiantes que ya cuenten con el comprobante de haber realizado esta evaluación, o bien, aquéllos que tienen programado hacerlo en otra institución. Este requisito solo aplica para aspirantes nacionales.

9. Entregar protocolo de investigación. Doctorado: El protocolo será elaborado bajo la asesoría y visto bueno del director/a de Tesis (externo/a e interno/a) (ver líneas de investigación; ver asesores disponibles por cada línea: Biología del ComportamientoBiomedicinaBiodiversidad). Cada protocolo tendrá un máximo de 10 cuartillas e incluirá: título, nombre del estudiante, nombre del director de tesis, fecha, introducción, antecedentes, hipótesis, objetivos, metodología, referencias consultadas (mínimo 10, máximo 20). No incluir gráficas, tablas o cualquier tipo de figura. El protocolo se escribirá con letra Arial 12, con márgenes derecho e izquierdo de 2.5 cm, justificado y con interlineado sencillo. Enviar en formato PDF al correo electrónico del Posgrado, a más tardar el día 04 de enero de 2023. Enviar por correo electrónico a la Coordinadora del programa: Dra. Estela Cuevas – ecuevas@uatx.mx

10. Entrevista académica ante un Comité ad hoc. En dicha entrevista el/la aspirante hará una presentación en power point de un artículo de investigación que esté relacionado con su proyecto de investigación. El artículo deberá estar redactado en el idioma inglés y será seleccionado por el Comité Académico de las referencias incluidas en el proyecto de investigación. El aspirante también deberá presentar su proyecto de investigación en PDF avalado por su director. Se evaluará la comprensión, manejo e integración de conceptos, fundamentación teórica, problema, pregunta y técnicas relacionadas con el proyecto de investigación planteado. Se realizará por videoconferencia, los días 12 y 13 de enero de 2023.

La lista de aceptados/as se publicará el 24 de enero de 2023 en la página WEB https://pcb.ctbcuatx.edu.mx

Inscripción

1. Los/as estudiantes aceptados/as deberán enviar al correo electrónico de la oficina de la Coordinación del Posgrado posgradoctbcuat@uatx.mx los siguientes documentos. Seguir el procedimiento de digitalización de documentos indicados en el SIIA (Sistema Integral de Información Administrativa):

a) Acta de nacimiento certificada expedida con un tiempo no mayor de tres años.

b) Título profesional

c) Cédula de maestría o especialidad médica (En caso de estar en trámite el título y/o la cédula, presentar acta de examen profesional. Los/as alumnos/as que al momento de ser aceptados/as por el posgrado no cuenten con el grado de licenciatura, quedarán condicionados a presentar mínimo el acta de examen de grado, al momento de que la coordinación del posgrado haga el trámite de solicitudes de beca ante CONACyT).

d) CURP

e) Curriculum vitae (dos cuartillas)

f) Preafiliación al IMSS o Número de Seguridad Social (NSS) solicitar en el siguiente link https/serviciosdigitales.imss.gob.mx

2. Cubrir la cuota de inscripción de acuerdo con las indicaciones del SIIA.

3. Entregar formato de inscripción. Imprimir de la página del SIIA. Fotografía digital. Medidas 3.5 x 4.5 cm (tipo pasaporte) 300 pixeles de alto x 233 pixeles de ancho. Archivo JPG no mayor a 1 mb.

4. Para el caso de los/as estudiantes de nacionalidad distinta a la mexicana, dictamen de revalidación (SEP) (original y dos copias) y documentación de estancia legal en el país (extranjeros/as) (dos copias).

5. Más lo que en su momento indique o requiera el Departamento de Control Escolar de la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de la Coordinación General del Posgrado en Ciencias Biológicas.

Nota: Se recomienda a los/as aspirantes leer las normas operativas del posgrado.

Becas CONACyT:
El/la estudiante realizará el trámite de solicitud de beca directamente en la plataforma del CONACyT con asesoría de la Secretaría Técnica del Posgrado. El retraso en el trámite de la beca dependerá exclusivamente del solicitante, por lo que se recomienda estar pendiente de su e-mail para consultar cualquier información referida por el CONACyT. Para realizar el trámite, el/la estudiante deberá:

  1. Dar de alta o actualizar su Curriculum Vitae Único (CVU) en el portal del CONACyT y entregar la siguiente documentación en la oficina de la Coordinación del Posgrado:

a) Copia del comprobante de aceptación al Programa de Doctorado (formato 503-RGI- 25).

b) Copia documento probatorio de promedio mínimo 7.8 en el nivel de estudios inmediato anterior si fueron realizados en el país y de 8.00 si fueron realizados en el extranjero, avalado por documento oficial de la escuela de procedencia. Certificado o constancia oficial.
El/la aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, presentará además carta de equivalencia del promedio general obtenido, en la escala de 0 a 10, emitido por la IES-CII.

c) Copia de identificación oficial con fotografía y firma del/la solicitante (credencial de elector, cédula profesional o pasaporte vigente)

d) Carta compromiso suscrita bajo protesta de decir verdad, donde se establece el compromiso del/de la solicitante de ser estudiante de dedicación exclusiva dentro del programa y de mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en el Reglamento de Becas del CONACyT y lo dispuesto en la presente convocatoria, así con las demás disposiciones legales o administrativas aplicables durante la vigencia de su beca en un programa presencial convencional de posgrado. Evitemos observaciones o denuncias, que conlleven a una sanción por parte del CONACyT. Formato disponible en www.conacyt.mx. FIRMAR CON TINTA AZUL.

e) Para el caso de aspirante de nacionalidad distinta a la mexicana, copia de su VISA y “TARJETA de Residente Temporal Estudiante” (este último documento es indispensable para el registro del CVU, el cual contiene la Clave CURP), así como para la apertura de la cuenta bancaria a través de la cual se hace llegar el monto del apoyo a los/as becarios/as). Debido a que el trámite de expedición de la visa puede durar hasta dos meses, se tiene la opción de que los aspirantes extranjeros inicien su plan de estudios en el semestre siguiente a la emisión de esta convocatoria. Es indispensable que el/la estudiante extranjero/a se encuentre en México, con su “Tarjeta de Residente Temporal Estudiante” incorporado al programa de posgrado, desde
el momento de inicio de estudios y solamente podrá salir del país en periodos vacacionales o cuando realice una estancia académica.

f) Si fue becario/a CONACYT, se requiere que haya obtenido el grado para el cual se le otorgó la beca y realizado el trámite de Conclusión para obtener la Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo.

  1. Firmar electrónicamente la solicitud de beca, para ello debe tener la e.firma (antes Firma Electrónica Avanzada FIEL), la cual deberá tramitar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y atender los demás requerimientos, en el sistema del CONACYT.
  2. En caso de ser favorecido/a con una beca, entregar además copia de carta de asignación de beca, convenio de beca y carta ISSSTE. Estos documentos se imprimen directamente del CVU. La fecha de entrega de la documentación será informada por la oficina de la Coordinación
    del Posgrado.

Las entrevistas, exámenes (con excepción del CENEVAL) y entrega de la documentación se llevarán a cabo en la Sede del Posgrado en Ciencias Biológicas ubicada en:

Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Carretera Federal Tlaxcala-Puebla, Km. 1.5
Tlaxcala, Tlaxcala, México
Tel. 01 (246) 4621557

Inicio del semestre 8 de agosto de 2022

Mayores informes en: https://pcb.ctbcuatx.edu.mx, www.uatx.mx, posgrado.ctbc@uatx.mx.