Biodiversidad
México destaca por su gran diversidad de plantas con flores, mamíferos, reptiles, anfibios, aves y mariposas. Aunque el estudio en estos grupos ha avanzado de manera importante, el conocimiento de la biología en otros organismos como hongos, algas, bacterias e insectos sigue siendo escaso. El PCB de la UATx fomenta que los estudiantes realicen sus proyectos de investigación con diversos grupos de organismos en áreas de conocimiento como la diversidad biológica, la ecología, la ecofisiología, la genética de poblaciones y la sistemática. Sus investigaciones contribuyen a generar información que ayuda a describir la riqueza biológica, comprender su estructura y función, así como las adaptaciones
de las especies a los diferentes ecosistemas. Esta información es esencial no sólo para entender diversos aspectos de la biología de los organismos, sino para proponer programas de conservación y manejo sustentable, además de contribuir al
entendimiento y atención de problemas como la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático global. Los profesores que trabajan en esta LGAC realizan investigación sobre los recursos biológicos de la región central de México y del país,
principalmente en áreas naturales protegidas como el Parque Nacional La Malinche y en áreas prioritarias para la conservación. Los estudios abarcan tópicos como la evaluación de caracteres morfológicos y moleculares para la reconstrucción filogenética, la descripción de nuevas especies, la evaluación de la diversidad y los factores que la determinan o la modifican, la estimación del flujo y diversidad genéticos de las poblaciones, además del análisis del ciclo de vida de los organismos, las respuestas fisiológicas, morfológicas y conductuales a diferentes factores ecológicos y las interacciones que se establecen entre las diferentes especies que componen los ecosistemas (ej. microbiota-vertebrados, depredador-presa, plantas-hongos del suelo, etc.). Esta LGAC se integra con las otras dos LGAC del programa del posgrado cuando se realizan estudios de ecofisiología (Biomedicina) o de ecología de la conducta (Biología del Comportamiento).
Profesores Núcleo Básico
![]() | Dr. Arturo Estrada Torres | arturomixo@hotmail.com; arturo.estrada.t@uatx.mx SNI 2 – Perfil PRODEP Licenciatura en Biología, FES-Iztacala, UNAM. Maestría en Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Doctorado en Ciencias Biológicas (Especialidad Biología), Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Laboratorio de Sistemática Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC-UATx. *Coordinador del Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx. Núcleo básico de Maestría y Doctorado. Ver perfil |
![]() | Dr. Alejandro Valdez Mondragón | lat_mactans@yahoo.com.mx SNI 1 – Catedrático CONACYT Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Maestría en Ciencias Biológicas (Sistemática), UNAM. Doctorado en Ciencias Biológicas (Sistemática), Instituto de Biología, UNAM. Postdoctorado en el Museo de Zoología Alexander Köenig, Bonn, Alemania. Laboratorio de Aracnología (LATLAX), Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales (LBCTV) Instituto de Biología, UNAM, sede Tlaxcala. Núcleo Básico de Maestría y Doctorado. Ver perfil |
![]() | Dr. Anibal Helios Díaz de la Vega Pérez | anibal.helios@gmail.com; anibalhelios.diazdelavega.p@uatx.mx SNI 2 – Catedrático CONACYT Licenciatura en Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Maestría en Ciencias Biológicas (Biología Ambiental), Instituto de Biología, UNAM. Doctorado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología, UNAM. Laboratorio de ecofisiología y diversidad de reptiles y anfibios Estación Científica La Malinche Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC-UATx. Núcleo Básico de Maestría y Doctorado. Ver perfil |
![]() | Dra. Itzel Arias del Razo | itzel.arias@gmail.com; itzel.ariasdr@uatx.mx Perfil PRODEP Licenciatura en Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Instituto de Ecología, A.C. INECOL. Postdoctorado en Departamento de Biología, Universidad de Stanford. Laboratorio de Ecología y Conservación Estación Científica La Malinche Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC-UATx. Ver perfil |
![]() | Dr. Jorge Ayala Berdón | jorgeayalaberdon@gmail.com; jorgeisrael.ayala.b@uatx.mx SNI 1 – Catedrático CONACYT Licenciatura en Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Maestría en Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM. Doctorado en Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM. Laboratorio de Ecofisiología y Genética de Quirópteros Estación Científica La Malinche Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC-UATx. Núcleo Básico de Maestría y Doctorado. Ver perfil |
![]() | Dra. Yendi Navarro Noya | nyendi@hotmail.com SNI 2 – Catedrática CONACYT Licenciatura en Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Maestría en Ciencias Químico-Biológicas, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Doctorado en Ciencias Químico-Biológicas, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Postdoctorado en Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, Cinvestav-IPN. Laboratorio de Ecologia Microbiana Estación Científica La Malinche Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC-UATx. Núcleo Básico de Maestría y Doctorado. Ver perfil |
![]() | Dra. Bárbara Cruz Salazar | barbaracruzsalazar@gmail.com; barbara.cruz.s@uatx.mx SNI 1 – Catedrática CONACYT. Licenciatura en Biología, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Maestría en Ciencias (Recursos Naturales y Desarrollo Rural), El Colegio de la Frontera Sur – ECOSUR. Doctorado en Ciencias (Ecología y Desarrollo Susentable), El Colegio de la Frontera Sur – ECOSUR. Postdoctorado en El Colegio de la Frontera Sur – ECOSUR. Estación Científica La Malinche Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC – UATx. Ver perfil |