Tesis Finalizadas
En esta sección podrás descargar los documentos completos de las tesis de los estudiantes matriculados en el Programa de Maestría desde su creación.
Generación 1 – Inicio Agosto 2002
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Corona Quintanilla Dora Luz | Actividad refleja de la musculatura estriada pélvica y perineal durante la micción de la coneja doméstica (Orictolagus cuniculus) | |
Cruz Lumbreras Senobia Rosalía | Índice de Masa Corporal: relación con indicadores bioquímicos y clínicos de mujeres en edad reproductiva de Ixtenco, Tlaxcala | |
Cuatianquiz Lima Cecilia | Apareamientos Múltiples en Stenomacra marginella: ¿Poliandria Adaptativa o Beneficios de Apareamientos Repetidos? | |
Pérez Flores Guillermo Alejandro | El papel del comportamiento de aves frugíveras y el tipo de hospedero en la prevalencia, dispersión y establecimiento del muerdago Psitta-canithus calyculatus (Loranthaceae) en Tlaxcala, Tlax | |
Téllez Téllez Maura | Evaluación de la actividad intracelular y extracelular de lacasas en cepas del género Pleurotus | |
Tlecuitl Beristain Saúl | Purificación y caracterización parcial de una enzima lacasa extracelular de Pleurotus ostreatus | |
Sainos Carrillo Eduardo | Estudio fisiológico de Pleurotus ostreatus desarrollado sobre medios de cultivo preparados con mezclas de paja y trigo | |
Xicohténcatl Ahuactzi Víctor Manuel | Caracterización morfológica de los músculos bulboesponjoso e isoquiovernoso y de las motoneuronas espinales que las inervan en el conejo doméstico intacto y castrado |
Generación 2 – Inicio Agosto 2003
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Bravo Castillo Iván Rubén | Histología de la vagina perineal en conejas domésticas jóvenes multíparas y nulíparas | |
Duran Barradas Zelene | Micofagía por roedores en tres ambientes de bosques templado del Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala | |
Juárez Hernández Juvenal | Estudio de las condiciones de fermentación sumergida para la producción de lacasas de Pleurotus ostreatus | |
Lira Franco Nelly | Análisis comparativo de la región ITS del ADN de diferentes cepas de hongos comestibles silvestres del género Agaricus, procedentes de diversas regiones de México | |
Pérez Ledezma Misha | Participación de la prolactina sobre el desarrollo de la conducta maternal y la emocionalidad durante el período postnatal temprano en la rata juvenil y adulta | |
Reyes López Roberto Carlos | Clasificación Tradicional de los Hongos Silvestres en San Isidro Buensuceso, Municipio de San Pablo del Monte, Estado de Tlaxcala | |
Ugarte Rujano Araceli | Conducta maternal y respuesta al estrés de ratas criadas por madres de alta y bajo bostezo | |
Xelhuantzi Arreguin Nicte | Estudio Histológico de la uretra distal y la vagina pélvica en conejas jóvenes nulíparas y multíparas |
Generación 3 – Inicio Agosto 2004
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Aguila Flores Víctor | Análisis filogenético del género Badhamia sensu Berkeley (Physarales, Myxomycetes) con base en caracteres morfológicos | |
Canales Lazcano Jorge | Efectos de la respuesta inmune celular sobre algunos componentes de la adecuación en el grillo común Acheta domesticus Linnaeus (Insecta. orthoptera) | |
García Sastré Marisol | Cultivo y Caracterización de la Morfogénesis de Algunas Especies del Género Cribraría | |
Hernández Curiel Myrna | Efecto de la separación maternal y social de los hermanos de camada sobre el desarrollo de la agresión en la rata hembra adulta | |
Hernández Plata Isela | Caracterización de la micción de la rata macho durante el ciclo oscuridad-luz | |
Herrera López Martha Alicia | Jerarquía de peso intracamada en el conejo neonato y su relación con indicadores de dominancia en la edad adulta | |
Mendoza Martínez Germán | Parámetros urodinámicos y actividad electromiográfica de los músculos pubococcígeo, isquiocavernoso y bulboesponjoso: relación con la multiparidad y la edad | |
Tlachi López José Luis | Efecto de la extirpación de las glándulas bulbouretrales y coagulantes sobre las características del eyaculado de la rata |
Generación 4 – Inicio Agosto 2005
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Alonso Bozada Susana | Caracterización de la fermentación líquida para la producción de lacasas de dos cepas de Pleurotus | |
Degollado Estrada Abdiel | Evaluación sobre diferente sustratos de la actividad de lacasas de dos cepas de Pleurotus ostreatus producida por fermentación sumergida | |
Flores Morales Minerva | Establecimientos de un encierro para realizar estudios fisiológicos y conductuales sobre Sylvilagus cunicularius en la Estación Científica “La Malinche” | |
García Torres Esmeralda | Termorregulación conductual dentro del agrupamiento de la camada en el conejo neonato: Diferencias y semejanzas entre compañeros de camada | |
González García Juan Manuel | Aprendizaje observacional en colibríes (Hylocharis leucotis): experimentos de campo | |
López González Aurora Adriana | Participación de los lóbulos prostáticos en el eyaculado de la rata | |
Paniagua Sotelo Omar | Cópulas prolongadas y conductas copulatorias masculinas en el escarabajo Asphaera lustrans | |
Pastelín Rojas César Feliciano | Organización de la rama sensorial del nervio pudendo de la rata macho |
Generación 5 – Inicio Agosto 2006
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Gómez Rosas Leticia | Sensibilidad al riesgo en el colibrí oreji-blanco (Hylocharis leucotis) | |
López Solano Brenda Sanicte | Evaluación en fermentación líquida de dos métodos de inoculación de Pleurotus ostreatus y su aplicación en fermentación sólida | |
Martínez García Vanessa | Evaluación de la asociación espacial y el uso de señales visuales durante el forrajeo de Hylocharis leucotis (Trochilidae) | |
Méndez Espinoza Claudia | Evaluación del potencial antigenotóxico de extractos acuosos de Cantharellus cf, Cibarius en cultivos de linfocitos humanos | |
Velasco Ramírez Aline | Descripción y cultivo de una nueva especie de Badhamia (Myxomicetes) y determinación de la estabilidad de sus caracteres |
Generación 6 – Inicio Agosto 2007
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Aguilar Montiel Fernando | Concentración de hormonas gonadales en el conejo montés Sylvilagus cunicularius de La Malinche Tlaxcala | |
Armas Tizapantzi Anahí | Caracterización de la expresión de los genes que codifican isoenzimas de lacasas producidas por Pleurotus ostreatus cultivado sobre paja de trigo | |
Cuatecontzi Cuahutle Elizet | Estudio de los patrones de expresión de las isoformas de lacasas de Pleurotus ostreatus producidas en cultivo líquido en presencia y ausencia de cobre | |
López Sánchez Jennifer | Evaluación de las propiedades funcionales de las fracciones proteicas del cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus | |
Luna Vázquez Fabiola | Prevalencia de síndrome metabólico en mujeres mayores de 50 años de Ixtenco, Tlaxcala | |
Meza Jiménez Ma. De Lourdes | Evaluación de la actividad antioxidante de ciruela (Prunus domestica) variedad Santa Rosa | |
Rojas Chávez Agustina | Evaluación de la actividad antioxidante de la epidermis del fruto de tejocote (Crataegus mexicana) |
Generación 7 – Inicio Agosto 2008
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Álvarez Cervantes Jorge | Evaluación de la actividad lignocelulolítica de Pleurotus ostreatus obtenida por fermentación sólida utilizando un soporte inerte | |
Cruz Sánchez Eliseo | ¿Contribuye el ambiente de desarrollo intrauterino a las diferencias posnatales intra-camada en fisiología y conducta?: El caso del conejo doméstico | |
Cuamatzi Muñoz Martín | Identificación y evaluación del crecimiento sobre Di (2-etilhexil) ftalato de cepas de hongos aisladas del proceso de reciclado de una industria productora de papel | |
Estay Stange Andrés Eduardo | Diagnóstico del conocimiento e interacción con las aves en escolares que habitan en las cercanías del Parque Nacional La Malinche | |
García de Jesús Sandra | Fauna de coleóptera scarabaeoidea de los bosques de coníferas de los municipios de Emiliano Zapata y Terrenate, Tlaxcala México | |
García Meza María Guadalupe | Evaluación de actividad antioxidante in vitro en epidermis de Malus doméstica variedades California y doble roja | |
Hernández Domínguez Edna María | Evaluación de la actividad lignocelulolítica de Pleurotus ostreatus obtenida por fermentación líquida | |
López García Kenia | Efecto de la experiencia reproductiva sobre la sensibilidad estrogénica de los músculos estriados pubococcígeo y bulboesponjoso de la coneja | |
Mendoza Xochipa Johnny | Evaluación de la digestibilidad in vitro de las fracciones proteicas del cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus | |
Meneses Corona Araceli | Evaluación de la actividad antioxidante del fruto de tejocote (Crataegus mexicana) obtenido de dos formas de cultivo | |
Morales Guzmán Israel | Evaluación de la eficiencia polinizadora de los colibríes y su efecto en los niveles de hercogamia en Bouvardia ternifolia (Rubiaceae) | |
Pérez Flores Francisco | Formación de ectomicorrizas de Laccaria Trichodermophora y Suillus Tormentosos en Pinus montezumae a partir de su inoculación con esporas en excretas de dos especies de ratones silvestres (Peromyscus alstoni y P. maniculatus) | |
Pérez Roldán Humberto | Competencia por sitios térmicamente ventajosos dentro del nido y su relación con la actividad del tejido adiposo pardo | |
Pérez Sánchez Eliut | Restricción proteínica en la rata madre gestante: consecuencias en la anatomía y el metabolismo de la progenie que en su etapa adulta consume cantidades elevadas de carbohidratos | |
Sánchez Cardiel Angélica | Prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres de Ixtenco, Tlaxcala: Relación con edad y paridad | |
Zamora Gallegos Angélica Monserrath | Importancia de los factores sociodemográficos en la presencia de hipertensión, diabetes, obesidad y mala calidad de vida en mujeres mayores de 50 años de Ixtenco Tlaxcala |
Generación 8 – Inicio Agosto 2009
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Ahuactzin Pérez Miriam | Evaluación del crecimiento sobre dibutil ftalato de cepas de hongos aislados del proceso de reciclado de una industria productora de papel | |
Cervantes Varela Esmeralda | Estudio ecológico de los hongos silvestres comestibles en el bosque de encino (Quercus) de San Francisco Temezontla, Tlaxcala | |
Cortés Maldonado Leyda | Determinación del perfil de isoenzimas lacasa de Pleurotus ostreatus PoB cultivado sobre agar y clonación de fragmentos para silenciamiento de sus genes codificantes | |
Domínguez Ordoñez Raymundo | La leptina induce conducta de lordosis a través de receptor GNRH1 y el receptor a progesterona en las ratas tratadas con estrógeno | |
González Palma Ivette | Elaboración de una bebida fermentada a base de suero de leche y la fracción soluble del cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus | |
Juárez Mendieta Raúl | Contribución de los músculos isquiocavernoso y bulboesponjoso en la micción de la rata macho | |
Martínez García Ana Laura | Evolución de la pigmentación alar en hembras adultas de insectos del orden odonata | |
Martínez Roldán Hellen | Aves como bioindicadoras de diferencias en la estructura de la vegetación de un bosque de encino en La Malinche, Tlaxcala | |
Mendiola Islas Verónica | Alometría de la pigmentación alar en machos adultos de libélulas y caballitos del diablo (Insecta: Odonata) | |
Montes Montiel José Rubén | Caracterización morfológica, molecular y de cultivo de un complejo de especímenes del género Didymium (Myxomycetes) de zonas áridas | |
Montiel Martínez Nerit | Estudio de colonias de Pleurotus ostreatus desarrolladas en presencia de di(2 etil hexil ftalato) por geometría fractal | |
Mota Vargas Claudio | Distribución geográfica y ecológica del Chivizcoyo Dendrortyx barbatus y efectos en su conservación | |
Núñez Rodríguez Emmanuel | Inoculación micelial de Pinus hartwegil con hongos ectomicorrizógenos provenientes de la cuenca del Río Magdalena D.F. en invernadero | |
Ramírez Corona Eréndira | Contribución de los estrógenos en la organización histológica de la vagina pélvica de la coneja doméstica (Oryctolagus cuniculus) | |
Tecamachalzi Silvaran Miriam Betzabé | Preferencia de pareja condicionada por estimulación del clítoris en la rata wistar | |
Vázquez Peñaloza Héctor | Presencia de isoenzimas con actividad lacasa en Amylomyces rouxil y pleurotus ostreatus en medio líquido en inserción de un gen de lacasa de pleurotus ostreatus en un vector de clonación | |
Velázquez López Ana Laura | Efecto del pH inicial de crecimiento de Pleurotus ostreatus sobre la actividad de lacasas obtenidas por fermentación sólida |
Generación 9 – Inicio Agosto 2010
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Álvarez Canales Arashi | Producción de exopectinasas de Pleurotus ostreatus por fermentación en medio líquido y medio sólido | |
Anaya Hernández Arely | Efecto del hipotiroidismo sobre el músculo liso del oviducto en la coneja adulta nulípara | |
Briones Corona Elia | Evaluación toxicológica de sedimentos de la barranca sambrano | |
Carrillo Portillo Yazmín | Efecto del hipotioridismo en el metabolismo lipídico de la coneja adulta | |
Cruz López Medardo | Características asociadas con el éxito reproductivo del Chorlito nevado (Charadrius nivosus) | |
Díaz Aguila Yadira | Efecto del consumo elevado de sacarosa sobre la concentración de corticosterona, indicadores metabólicos e histología de la glándula adrenal | |
Juanita Fonseca Parra | Comportamiento de forrajeo y dinámica en el uso del hábitat de aves acuáticas vadeadoras en la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala, México | |
Fuentes Morales María Reyna | Aportaciones al modelo teórico de competencia espermática: Evidencias en la rata de laboratorio | |
García Batalla Nelly | Determinación del papel de las señales químicas y visuales provenientes de depredadores sobre la conducta antidepredatoria de Lycosa subfusca /Arancae: Lycosiade) | |
González Quintanilla Yahvé | Relación entre dislipidemias y células sanguíneas en mujeres de Ixtenco, Tlaxcala | |
Hernández Aragón Laura Guadalupe | Efecto de la gestación y la primiparidad sobre la organización histológica de la vagina pélvica de la coneja | |
Huerta Cervantes Maribel | Efecto de la gestación sobre indicadores histológicos y bioquímicos de daño en los músculos pubococcígeo y bulboesponjoso de la coneja | |
Lemus Hernández Ana Celia | Características del comportamiento pseudomaternal desplegado por conejas vírgenes anósmicas | |
Martínez Alvarez Elia | Participación del sistema serotonérgico en la modulación de la agresión promovida por la progesterona en la coneja | |
Montalvo Galicia Gustavo | Efecto de la temperatura de crecimiento de Pleurotus ostreatus en fermentación sólida sobre su actividad de lacasas | |
Nolasco Parra Adriana | Importancia de estanques artificiales para la conservación de la biodiversidad en tres sitios del estado de Tlaxcala | |
Pedrero Badillo Faviola | Efecto del hipotiroidismo en el epitelio del oviducto de la coneja adulta | |
Pérez Crespo María José | Dinámica del ensamble de especies de aves acuáticas y su estructura en gremios en la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala | |
Piña Altamirano Benjamín | La simulación infórmatica como método predictivo en ecología | |
Salas Arcos Lucía del Carmen | Distribución actual y potencial de las especies endémicas de Odonata de México | |
Sánchez García Octavio | Efecto de la primaparidad sobre indicadores histológicos y bioquímicos relacionados con daño en los músculos pubococcígeo y bulboesponjoso de la coneja | |
Suárez Segundo José Luis | Ultraestructura y propiedades bioquímicas de hifas de la fase micelial y de cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus | |
Venegas Hernández Juan Eduardo | Determinación de la presencia, heredabilidad, estabilidad y flexibilidad de las diferencias individuales en la respuesta conductual de Xenotoca eiseni ante diferentes situaciones ambientales | |
Xicohténcatl Rugerio Irving | Restricción proteínica gestacional y consumo de agua azucarada en la progenie adulta: Efecto sobre la histología del músculo pubococcígeo |
Generación 10 – Inicio Agosto 2011
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Carrasco Ruiz María de los Ángeles | La expresión del enzima p450 aromatasa en los músculos pubococcígeo y bulboesponjoso es dependiente de la síntesis extragonodal de esteroides en la coneja doméstica | |
Cervantes Muñoz Pedro | Producción de invertasas de Pleurotus ostreatus en fermentación sólida y sumergida | |
Cerón Torres Aldo | Efecto de la restricción proteínica gestacional y el consumo de agua azucarada en la progenie adulta sobre la histología del páncreas | |
Corona Pérez Adriana | El consumo elevado de sacarosa a temprana edad disminuye la concentración de corticosterona e induce un daño hepático en ratas | |
Domínguez Godoy Miguel Adrián | Efecto de lesionar químicamente el núcleo paraventricular (NPV) de conejas lactantes sobre: la periodicidad del amamantamiento y la duración del tiempo en el nido | |
García Villamar Verónica | Expresión del factor de crecimiento neuronal derivado de células gliales y su receptor GFR&-1 en la pared dorsolateral de la vagina pélvica de conejas vírgenes y primíparas | |
Germán García Andrés | Ciclo biológico de Onthophagus lecontei (Coleoptera: Scarabaeinae) y uso de diferentes recursos alimenticios bajo condiciones de laboratorio | |
Hidalgo Flores Aida Patricia | Efecto del aislamiento maternal y social durante la infancia sobre el desarrollo de la agresión y la concentración de serotonina en la corteza prefrontal y el núcleo accumbens en la rata macho | |
López Juárez Rhode | Participación funcional de la musculatura estriada relacionada a la vagina en conejas (Oryctolagus cuniculus) nulíparas vs multíparas | |
Loranca Bravo Salvador Juan | Diversidad temporal y espacial de rapaces en un gradiente altitudinal en el Parque Nacional La Malinche: influencia de actividades humanas en su distribución y abundancia | |
Martínez Bravo Ana Lilia | Conducta paterna y testosterona en el gerbo de Mongolia (Merianes unguiculatus) | |
Meza Meneses Yeny | Generación de un marcador molecular tipo PCR-RFLP de suillus brevipes e Inocybe splendens | |
Nuñez Rosas Laura Edith | Anidación de los colibríes residentes en una selva baja: historia natural y factores que los afectan | |
Pérez Santiago Jesús | Diversidad de la familia Russulaceae (Fungi, agaricomycetes) asociada con Monotropa uniflora (Ericaceae) en el Parque Nacional La Malinche | |
Porras Reyes Bélgica Margarita | Flexibilidad conductual en dos especies de colibríes: experimentos de campo | |
Quiroz Lucas Altayra | Generación del vector de silenciamiento para genes que codifican para lacasas de Pleurotus ostreatus | |
Reyes Hernández Martha | Cambios direccionales en la evolución del dimorfismo sexual en tamaño en libélulas y caballitos del diablo (Insecta: Odonata) | |
Rodríguez Sánchez Armando | Evaluación del impacto del programa de divulgación científica “Los Tesoros de la Malinche” en estudiantes de nivel medio superior | |
Rodríguez Vázquez Alfredo | ¿Despliegan los conejos domésticos conductas antidepredadores ante olores de depredadores potenciales? |
Generación 11 – Inicio Agosto 2012
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Aguilar Pérez Carlos Edmundo | Efecto del aislamiento socio-materno y papel de los estímulos táctiles durante el período postnatal predestete sobre la conducta copulatoria y los parámetros seminales de la rata macho | |
Ayerdy Rudecindo Idiana Ixchel | Producción de lovastatina por Pleurotus ostreatus desarrollado en fermentación en medio líquido y fermentación en medio sólido | |
Bermúdez González María Pamela | Caracterización de la dieta de dos ecotipos lacustres del género Astyanax (Teleostei, Characidae) | |
Díaz Pérez Berenice | Estudio comparativo de los myxomycetes que se desarrollan sobre plantas rosetófilas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán | |
García Jácome David | Caracterización de los rasgos del plumaje basadas en melanina de machos y hembras del Chorlito nevado (Charadrius nivosus) | |
Hubierna Cordero María Erika | Efectos de la dieta en la sensibilidad al bostezo inducido por pramipexol en ratas Sprague-Dawley de alto y bajo bostezo | |
Maya García Sheridan Jael | El éxito de apareamiento de machos adultos de la Hetaerina vulnerata (insecta: Odonata) en relación con la pigmentación alar y las tácticas reproductivas alternativas | |
Palacios Galicia José Luis | Efecto de la distensión vaginal sobre el aparato urogenital y su inervación en la rata | |
Partida Pérez María Alejandra | Ecología trófica y éxito reproductivo del halcón de Harris en una zona fragmentada del desierto de Baja California Sur, México | |
Reyes Márquez Isidora | Evolución del dimorfismo sexual en agilidad de vuelo en especies territoriales y no territoriales de Odonata | |
Rodríguez Aguayo Guadalupe | Participación de los receptores y & de estrógenos y del GPR30 sobre la activación de la conducta sexual femenina inducida por estradiol, en la rata tratada con benzoato de estradiol | |
Rodríguez Castelán Julia de Guadalupe | Efecto del hipotiroidismo sobre las características histológicas del páncreas y los niveles de glucosa e insulina de la coneja adulta | |
Rodríguez Piedracruz Verónica | Contribución de las vesículas seminales y glándulas coagulantes en la formación del tapón seminal durante el encuentro copulatorio de la rata | |
Romero Pimentel Ana Luisa | Alteraciones funcionales en la corteza temporal de la rata con lesión neonatal de hipocampo ventral: Implicaciones en la esquizofrenia | |
Sánchez Solís Cristhian Neftaly | Efecto del consumo de sacarosa a temprana edad sobre la concentración de insulina y la histología del páncreas | |
Terríquez Villanueva Ana Karla | Determinación de la actividad enzimática peroxidasa y polifenoloxidasa extracelular de cinco cepas de hongos ecto-micorrizógenos en cultivo in-vitro | |
Torres García José Luis | Efecto de di(2-etilhexil) ftalato sobre el crecimiento de Pleurotus ostreatus y su producción de lacasas | |
Varela Floriano Valentín | Evaluación de enzimas feno-loxidasas en micelio y cuerpo fructífero de Pleurotus ostreatus | |
Zepeda Zempoaltecatl José Alfredo | El peso relativo de los compañeros de camada y su efecto sobre el origen de la diferencias individuales durante el desarrollo temprano en el conejo doméstico |
Generación 12 – Inicio Agosto 2013
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Atonal Juárez Kenia | Efecto del consumo de sacarosa más estrés sobre la concentración de corticosterona e histología de la glándula adrenal en ratas machos | |
Campos López Alberto | Diversidad de esporomas de hongos ectomicorrizógenos asociados con Quercus spp en un bosque templado de Ixtacuixtla, Tlaxcala | |
Córdoba Sosa Gabriela | Degradación de di(2-etilhexil) ftalato por hongos comestibles desarrollados en fermentación sumergida | |
Cruz Martínez Pablo Armando | Relación anatómica entre los ovarios y los ganglios autonómicos y sensoriales durante el ciclo estral de la rata | |
Cruz Sánchez Karla | Efectos de la presencia de hermanos durante el desarrollo de la personalidad y la respuesta al estrés en jóvenes de Ixtenco, Tlaxcala | |
Encarnación Sánchez José Luis | Activación de los receptores de estrógeno y progesterona sintéticas que participan en la inducción de la conducta sexual femenina | |
Espíndola Lozano Marlen | Inhibición de lipoperoxidación y daño a proteínas en eritrocitos por extracto de frutas bajo estrés oxidante in vitro | |
González Márquez Ángel | Actividad enzimática de esterasas de hongos filamentosos desarrollados en presencia de Dibutil ftalato en fermentación líquida | |
Gutiérrez Hernández Itzel Daysi | Efecto de la ingesta de extracto acuoso de Pleurotus ostreatus por ratas con consumo prenatal y posnatal de sacarosa en la histología del tejido adiposo e indicadores bioquímicos | |
Juárez Barradas Rosabel | Colonización ectomicorrizica y arbuscular en Cocoloba uvífera L. en la reserva de la Biosfera Ría Lagartos | |
Martínez Caballero Ana Lucía | Identificación de especies de zooplancton (cladocera) en lagunas de los estados de Tlaxcala y Puebla, mediante análisis morfológico y código de barras | |
Méndez Tepepa Maribel | Efecto del hipotiroidismo sobre la organización funcional del epitelio oviductual en la coneja | |
Rodríguez Mendieta Sandra | Variación fenotípica de flores, frutos y semillas de muérdago de Psittacanthus calyculatus (Loranthaceae), respecto al hospedero en distintas localidades del estado de Tlaxcala | |
Velázquez Orozco Verónica | Relación entre el consumo prenatal y posnatal de agua azucarada con la morfometría y expresión de acuaporina 2 en el riñón de ratas adultas |
Generación 13 – Inicio Agosto 2014
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Conde Ávila Victoria | Crecimiento de hongos filamentosos y actividad enzimática de esterasas cutinolíticas en fermentación sólida | |
Cruz Vázquez Arcadio | Efecto de la actividad de proteasas sobre la actividad de lacasas extracelulares producidas por Pleurotus ostreatus | |
De León Ramírez Yeimy Mar | El estrés más el consumo elevado de sacarosa al destete afecta la concentración de testosterona e histología gonadal en rata macho. | |
González Jiménez Cecilia | Evaluación antioxidante en una bebida fermentada de Tejocote (Crataegus mexicana) | |
Hernández Bonilla Cecilia | Efecto de la multiparidad sobre la fuerza generada por los músculos obturador interno y rabdoesfínter en la vagina y la uretra de la coneja doméstica (Oryctolagus cuniculus) | |
Hernández Rodríguez Yoselin | Efecto del Hipotiroidismo Sobre la Inmunolocalización del receptor activado por proliferadores de Peroxisomas (PPARB) en el páncreas de la coneja adulta | |
Luna Luna Alba Magali | Diversidad de coleópteros acuáticos en tres localidades del estado de Tlaxcala | |
Pérez Bautista Ernesto Alonso | Personalidad percibida en primogénitos e hijos últimos a través de fragmentos de comportamiento expresivo | |
Ramírez Delgado Jennifer | Caracterización de las fibras del músculo de vuelo en machos territoriales y no territoriales de Hetaerina vulnerata |
Generación 14 – Inicio Agosto 2015
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Castro Cuamatzi Hilda Margarita | Patrones de actividad diaria y abundancia de los mesocarnívoros asociados a la presencia de estanques artificiales en La Malinche, Tlaxcala. | |
Díaz Juárez Mario Ulises | Sistemática de las especies pertenecientes al género Lactarius sección Deliciosi con látex de color anaranjado en México | |
Estrada Manzo Alejandro | Contribución al estudio de la familia Asilidae (Insecta, Diptera) del Neotrópico Mexicano | |
Gaona Gordillo Irene | Estrés térmico en el desarrollo temprano: compromiso entre componentes del crecimiento | |
García Fernández Hilda Lizet | Consecuencias de cancelar un episodio de succión sobre la reactividad conductual y neuroendócrina en conejos blancos Nueva Zelandia adultos. | |
González Palma Maribel | Evaluación de la actividad enzimática de oxidasas de Pleurotus ostreatus (ARS 3526), crecido en fermentación sólida y líquida | |
Hernández Bañuelos Rafael | Fenotipificación y caracterización de la fibras del músculo de vuelo durante el último estadio larval de la libélula territorial Hetaerina vulnerata | |
Hernández Martínez Yetzi América | Efecto de la activación de la respuesta inmunitaria sobre el desarrollo temprano, estrés oxidante y supervivencia en (Sialia mexicana) (Paseriformes) | |
Hernández Hernández Norma Alicia | Modelado de nicho estacional entre poblaciones migratorias y residentes del colobrí cola-ancha (Selasphoras platycercus) | |
Moreno Pérez Suelem | Efecto de la multiparidad sobre el potencial de acción compuesto en nervios que inervan al músculos bulboesponjoso, pubococcigeo y el clítoris en la coneja domestica (Oryctolagus cuniculus) | |
Muñoz Atonal Luis Enrique | Efecto del parásito Gyrodactylus sobre guppies machos y su transmisión a las hembras por interacción sexual | |
Muñoz Carreto Jessica Ivonne | Distribución de la proteína desacopladora tipo 1 (UCP-1) en tejido adiposo pardo de crías centrales y periféricas del conejo doméstico | |
Muñoz González Zayra Arery Guadalupe | Variación vocal de la guacamaya verde (Ara miliatris) a nivel inter e intrasubespecífico | |
Nolasco Garduño Samuel | Contribución al estudio sistemático del complejo Didymium squamulosum de algunas zonas de Latinoamérica | |
Ortega Avila Rut | Aislamiento, identificación, crecimiento in vitro y conservación de basidiomícetos saprótrofos de un bosque de Juniperus del estado de Tlaxcala | |
Pérez Rivera Rodrigo | Resitencia/tolerecnia de cinco cepas bacterianas que crecen en presencia de compuestos Azo y análisis preliminar de su ADN plasmídico. | |
Torres González Diana | Evaluación de la expresión de enzimas lignino-celulalíticas de dos especies de hongos saprótrofos aislados de un bosque de Juniperus en Tlaxcala |
Generación 15 – Inicio Agosto 2016
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Barrios Montiel Rodrigo | Implicaciones ecofisiológicas del gradiente altitudinal en Sceloporus grammicus | |
Cardona Londoño Juliana | Biología reproductiva en morfos variables en color de Penstemon gentianoides en La Malinche, Tlaxcala, México | |
Castillo Romano Marlenne | Efecto del hipotiroidismo en el contenido de glucógeno y presencia de lactato deshidrogenasa en el endometrio de conejas gestantes | |
Cerón Gómez Juan Rafael | Filogenia del género Pasimachus Bonelli (Coleóptera: Carabidae) | |
Crisanto Téllez Lilian Gabriela | Densidad y abundancia en función de la estacionalidad y uso del hábitat del cernícalo americano (Falco sparveriius) en el estado de Tlaxcala, México | |
Espinoza Pérez Ivette | Efecto de la cerebrolisina sobre la memoria y morfología dendrítica neuronal en regiones corticales e hipocampales en un modelo de hipertensión espontánea en ratas hembra envejecidas | |
Franquiz Domínguez Fernando | Factores asociados a la fenología de Pinus hartwegii Lindl | |
Huerta Hernández Edmundo Jacob | Relación socio-espacial interespecífica de Peromyscus difficilis con roedores de un ensamble en el volcán La Malinche | |
Jaime Salinas Maricarmen | Entomicología y taxonomía de hongos comestibles del género Lyophyllum (P. Karst) en Tlaxcala | |
Maldonado Hidalgo Javier Emmanuel | Caracterización de helmintos en ganado doméstico, conejos y ratones que convergen en un área del volcán la Malinche | |
Medel Minor Marisol | Efecto de la multiparidad sobre la morfometría de las motoneuronas de los músculos pubococcígeo y bulboesponjoso en la coneja (Oryctolagus cuniculus | |
Ramírez Funez Gabriela | Efecto del aislamiento social temprano sobre la generación y transmisión del potencial de acción compuesto en el nervio sensorial sural de la rata hembra adulta: papel de los estímulos táctiles | |
Rodríguez Jaimes Sharet Yolisma | Expresión del receptor GPR30 en los músculos bulboesponjoso y pubococigeo de la coneja | |
Rojas Abreu Wendoly | Influencia de la edad de los padres sobre la respuesta inmune innata de la progenie en el bobo de patas azules (Sula nebouxii) | |
Vázquez Rueda Eduardo | Identificación de Myotis melanorhinus y M. californicus mediante características morfológicas acústicas y código de barras de ADN | |
Zacapa López Diego Arturo | Evolución de signos conductuales y neurofisiológicos de disfunciones urinarias y sexuales en ratas macho con diabetes mellitus tipo 2 inducido por estreptozotocina | |
Zepeda Pérez Dafne | Efecto del hipotiroidismo en el contenido de colesterol y triglicéridos en el útero de conejas gestantes |
Generación 16 – Inicio Agosto 2017
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Acosta Ortega César | Caracterización de los potenciales del dorso de la médula espinal por aferencias de los nervios perineales en la coneja doméstica (Oryctolagus cuniculus). | |
Cabrera Campos Iván | Relación entre la masa corporal y la fisiología digestiva en murciélagos vespertilionidos | |
Dávila Santacruz Saret | Descripción morfológica en relación al consumo de agua azucarada del músculo iliococcígeo en la rata macho | |
Dorantes Barrios César Javik | Evaluación del enriquecimiento ambiental sobre ratas macho adulto, expuestas a desnutrición postnatal por aumento de camada durante la lactancia | |
George Miranda Saúl | Germinación de semillas de Pinus hartwegii de diferentes procedencias altitudinales del Parque Nacional la Malinche | |
González Quiroz Karla Nayelli | Antagonismo de los receptores dopaminérgico DA2 presentes en el tejido ovárico de la rata adulta sobre la ovulación: un estudio del estrés oxidativo en la gónada. | |
Hernández Hernández Guadalupe Citlaly | Relevancia de la activación de receptores de estrógenos en el metabolismo de carbohidratos de músculos pélvicos de la rata hembra | |
Juárez Ramírez Luis Enrique | Cambios en la temperatura facial ante un reto estresante en adultos con distinto orden de nacimiento. | |
Montero Nava Raúl Miguel | Diferenciación entre poblaciones a lo largo de un gradiente altitudinal de indicadores reproductivos de Pinus hartwegii en el Parque Nacional La Malinche | |
Navarro Rodríguez Claudia Isabel | Delimitación de las especies mexicanas de arañas del genero Loxosceles Heineken & Lowe (Araneae, Sicariidae) del centro occidente de Mexico con evidencia molecular y morfologica | |
Olvera Herrera Jasiel Evan | Evaluación de la citotoxicidad del dimetilsulfóxido como agente infiltrante sobre la función ovárica y el ciclo estral de la rata: efectos biológicos del antagonismo sobre el receptor dopaminérgico DA2 | |
Portillo Díaz Claudia Ivette | Efecto de algunas variables macroecológicas en la diversidad de esporomas de hongos ectomicorrizógenos asociados a Pinus hartwegii Lindl. en el Parque Nacional La Malinche | |
Rojas Juárez Rubicela | Efecto del hipotiroidismo en la síntesis de novo y metabolismo del colesterol en el páncreas | |
Solís Catalán Karen Paulina | Análisis morfométrico de estructuras sexuales y somáticas de las especies mexicanas de arañas del género Loxosceles Heineken y Lowe (Araneae, Sicariidae) del centro de México | |
Tlalmis Corona Juanita | Análisis de caracteres moleculares y fenotípicos de talos liquénicos de Usnea subgénero, Usnea del Parque Nacional la Malinche | |
Vega Gutierrez Víctor Hugo | Determinación del gasto energético asociado al consumo de agua a baja temperatura en cuatro especies de murciélagos insectívoros en un ecosistema de alta montaña | |
Vega Ruiz Pamela Estefanía | Efectos de la sobre-nutrición materna y el consumo de una dieta alta en grasas y carbohidratos sobre la expresión de genes reloj en osciladores circadianos en conejos chinchilla |
Generación 17 – Inicio Agosto 2018
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Andalco Cid Karla Selene | Revisión taxonómica de las especies mexicanas del género Strigoderma Burmeister (Coleoptera:Melolontidae:Anomalini) | |
Arroyo Ríos Erika Lorena | Efecto del 17 β-estradiol y la progesterona sobre la corriente activada por NMDA en neuronas disociadas del estriado dorsolateral y del núcleo accumbens “core” y Shell” de la rata ovariectomizada | |
Basurto Alvarado Jesús Enrique | Alteraciones en la formación de vínculos de pareja en el topillo de la pradera como posible modelo de los síntomas negativos de la esquizofrenia | |
Blanquel Gómez Adriana | Diagnóstico de comunicación de las ciencias biológicas en el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta de la UATx. De la divulgación a la comunicación de la ciencia | |
Bonastre Meléndez Karla Yumey | Identificación de la actividad anticipatoria a la administración de nicotina | |
Carrasco De Santillana Montserrat | Efecto de CD177 en el útero de conejas hipotiroideas durante la gestación | |
Cervantes Burgos Romina Itzel | Taxonomía integrativa de la Lagartija Caimán Sureña Gerrhonotus liocepholus (Squamata:Anguidae) | |
Chávez Mendoza Nayeli Evelin | Ruido urbano y comunicación acústica en aves: evaluando el efecto del ruido en la conducta territorial de un Ave Suhoscina | |
Cuatecontzi de la Fuente Ismael | Efectos del consumo de Tea Sensual-Jinshenkang en el páncreas de la rata macho | |
Fernández Pérez Yesenia | Interacciones intracamada, diferencias individuales en la conducta de marcaje del mentón y concentración de estradiol en hembra adultas del conejo doméstico | |
Guevara Ramírez Rodrigo Emilio | Efectos de la obesidad con hipertensión en la estructura cardiaca y electrocardiografía en ratas Wistar macho | |
Ilhuicatzi Netzahualcoyotl Laura | Efecto de hipotiroidismo en la infiltración de macrófagos (CD163) y natural killer (CD94) en el útero de conejas gestantes | |
Jacinto Estanes Lourdes Jocelyn | Sistemática filogenética de pelidnotina (coleóptera:melolonthidae) con énfasis en la posición de Platyrutela Bates y Chipita Soula | |
José Ramírez Sandra | El rol del ruido urbano y la luz artificial nocturna en la variación de la estructura del canto de un ave suboscina, el mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus) | |
Lara Moreno Fátima Guadalupe | Efectos de la inmovilización muscular de la extremidad posterior derecha por 7 días sobre la locomoción y las características histológicas e histoquímicas de los músculos sóleo y Extensor digitorum longus (EDL) de la rata hembra | |
López Vivanco Raúl | Vulnerabilidad de Sceloporus spinosus ante el cambio climático global | |
Martínez Aguilar Pablo Isaac | Efectos del antagonismo de los receptores dopaminérgicos sobre los tejidos testiculares y la conducta copulatoria masculina | |
Miguel Méndez Rebeca Selene | Efecto de la calidad energética del néctar en la Tasa Metabólica Basal del murciélago Anoura geoffoyi | |
Montes Narváez Omar | Efecto neuroprotector de la progesterona en células piramidales de las regiones CA1,CA2 y CA3 del hipocampo, después de un episodio de isquemia cerebral global aguda, en ratas ovariectomizadas | |
Osorio Cordero Luis Enrique | Tolerancia social en hembras gestantes y no gestantes del ratón de las rocas (Peromyscus diffcilis) y su relación con los niveles de testosterona | |
Pérez Sánchez Mónica | Evaluación de la expresión del receptor de andrógenos en músculos pélvicos durante el metaestro y el proestro en la rata | |
Pérez y Soto Rosalía de la Ascención | Efecto de la alteración del hábitat en la ecología térmica de Anolis nebulosus en una selva baja caducifolia | |
Sánchez Solís Yazmín | El estrés crónico induce cambios morfológicos en la glándula submandibular de la rata macho joven | |
Valdenegro Brito Antonio Esau | Taxonomía integrativa para delimitar especies dentro del eslizón Scincella assa (Squamata:Scincidae) | |
Vidal Pérez Dennis | El consumo de azúcar al destete afecta las características histológicas, así como la composición de las fibras del músculo pubococcígeo de la rata macho |
Generación 18 – Inicio Febrero 2019
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Barajas Atilano Rocío Janeth | Ontogenia de las diferencias individuales en conducta en el conejo doméstico | |
Cortez Roldán Mayra Rocío | Distribución potencial y escenarios de cambio climático en cuatro especies del género Loxosceles (Araneae: Sicariidae) del Centro-Occidente de México. | |
Flores Lozada Zamantha | Efecto de la avulsión unilateral de L6 sobre la conducción nerviosa, a nivel de raíz dorsal, de cinco nervios periféricos de la extremidad inferior en la coneja (Oryctolagus cuniculus) | |
Garnica Martínez Frida Ximena | Variación de la distribución potencial de especies focales en la región oriental de la Faja Volcánica Transmexicana en los últimos 70 años | |
Gómez Campos Jonathan Erick | Vulnerabilidad de Sceloporus grammicus ante el cambio climático global | |
Luna Hernández Ailyn | Efecto de la administración intracerebral de apelina-13 sobre la conducta de lordosis, en ratas ovariectomizadas pretratadas con benzoato de estradiol | |
Medina Bello Kevin Ignacio | Efecto de la temperatura ambiental, la masa corporal y las restricciones energéticas en el uso de torpor de murciélagos insectívoros que habitan un sistema montañoso en el centro de México | |
Romano Grande Elvira | Impulso a la conservación y producción de agaves utilizados para la producción de pulque: Diversidad morfológica, germinación y sobrevivencia de Agave salmiana subsp. salmiana “Manso” | |
Sánchez Meneses Sonia Abigail | Descripción Histológica del Oviducto de la Perra | |
Sánchez Sánchez Carolina | El consumo elevado de sacarosa al destete afecta la organización histológica de los tipos de fibras I y II del músculo pubococcígeo en la rata macho | |
Torrejón González Alfonso | Simulación de la disponibilidad y demanda de agua de la microcuenca de Cañada Grande, PNLM, Tlaxcala | |
Torres García María Isabel | Identificación de compuestos de importancia biológica presentes en hongos silvestres del volcán La Malinche | |
Torres Hernández Marcia | Análisis de la degradación de bisfenol-a por un consorcio fúngico de Aspergillus crecido en fermentación sumergida. |
Generación 19 – Inicio Febrero 2020
Estudiante | Título de tesis | Descarga |
Alejandro Córdova Vuaney Zulema | ¿La coloración feomelánica refleja los niveles de estrés oxidante en el individuo? | |
Muñoz Santos Isaac | Evaluando la capacidad de un suboscino para interrumpir el grupo de canto en respuesta a ruido urbano repentino: una aproximación experimental | |
Urbina Escalante Mariel | Identificación de Diferencias Individuales en conducta del perro doméstico asociadas a la entrenabilidad |